¿CUÁLES SON LOS TCA Y TRASTORNOS DE INGESTA MÁS COMUNES?
- Mas que un cuerpo Clínica Angeles
- 1 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2024
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones de salud mental que afectan la relación de una persona con la comida, su peso y su imagen corporal. Los TCA más comunes son:
ANOREXIA NERVIOSA
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo.
Miedo intenso a ganar peso o a engordar
Una imagen corporal distorsionada.
Uso de conductas compensatoria
Subtipos:
Restrictivo: se presenta restricción alimentaria.
Purgativo: además de la restricción se presentan conductas de purga y/o atracones.
ANOREXIA ATÍPICA
La anorexia atípica hace referencia a cuando una persona presenta síntomas de anorexia, pero no todos los criterios diagnósticos se cumplen de manera completa; es decir la persona mantiene un peso corporal en el rango normal.
BULIMIA NERVIOSA
Episodios recurrentes de atracones.
Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso.
Los atracones y los comportamientos compensatorios se producen al menos una vez a la semana durante tres meses.
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal.
TRASTORNO POR ATRACÓN
Episodios recurrentes de atracones.
Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
Malestar intenso respecto a los atracones.
Los atracones se producen al menos una vez a la semana durante tres meses.
TRASTORNO DE EVITACIÓN / RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS
Se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes:
Pérdida significativa de peso
Deficiencia nutricional
Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos
Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial
Subtipos:
Falta de interés en comer o en los alimentos.
Restricción o selección de propiedades sensoriales de los alimentos
Evitación de la comida por miedos específicos
Comments